Skip to content

  • Inicio
  • Blog
  •   Qué es
    • Cómo
  • Acerca de
    • Quiénes somos
  • Compra ahora
  • Fertilidad
  • Momentos
  • Podcast

La pandemia y otras crisis en los niños – Podcast 9

02/06/2020 Raquel

Haz clic en el botón de abajo para descargar la relajación «Tras el nacimiento, lactancia» gratuita (para que no te cueste por favor introduce el cupón de descuento del 100%: XUR5L9A)

Descarga gratis

 

Para saber cómo puede afectar la situación que hemos vivido y seguimos viviendo con esta pandemia en nuestros hijos podemos fijarnos en los estudios que se han hecho en otro tipo de crisis, en guerras o desastres naturales.

Esta pandemia nos ha traído pérdidas de vidas, caída de bolsa y desempleo, pérdidas de modo de vida, la educación formal ha sido interrumpida, lo que considerábamos normal se ha tambaleado.

Los padres somos el pilar donde se sustentan nuestros hijos y hemos vivido esto protegiendo nuestras familias, intentando guardar la normalidad dentro de la angustia.

Los científicos del desarrollo humano han estudiado 100 años la respuesta de los niños y sus familias ante catástrofes producidas por el hombre y ante las que son naturales.

Mientras que ciertas condiciones hacen que los niños se adapten bien, en otras los niños sufren el estrés pero, en la mayoría de los casos, con protección y apoyo básicos los niños muestran una entereza y fortaleza espectaculares.

Se ha demostrado que en una determinada crisis depende del grado de exposición del niño al desastre las consecuencias posteriores, es decir, que si el niño ha estado expuesto mucho tiempo a algo terrible tiene más posibilidades de traumatizarse que otro que no ha estado expuesto tanto tiempo. 

Por ejemplo cuando cayeron las torres gemelas los niños que habían sido expuestos a más imágenes de las torres cayendo tuvieron más síntomas de estrés que aquellos que apenas habían visto las imágenes. Los niños que habían perdido a algún ser querido o que vivían en la zona de las torres y lo presenciaron en directo tuvieron complicaciones de adolescentes que los niños que vivían al otro lado de la ciudad y vieron sólo por la televisión lo que pasó, no tenían. Pero no sólo influye si lo vives en directo o no. También influye las veces que lo ves en televisión o en las redes sociales. Si el niño está expuesto a determinado estímulo negativo por más tiempo desarrolla estrés comparado con otro que no ha sido expuesto al mismo estímulo.

Siempre es beneficioso evitar en la medida de lo posible que los niños estén expuestos a los mensajes que llegan a través de la televisión o de las redes sociales. Si es inevitable, siempre es bueno filtrar esa información. Cuando el niño es menor de 6 años es mejor explicar las cosas de forma sencilla y sin bombardear con lo negativo. Cuando tratamos con un adolescente la información se debe elaborar más pero ayudando a que el adolescente maneje sus emociones al respecto de la mejor manera. Y no todos los adultos sabemos manejar las nuestras, con lo que es una tarea muy difícil.

Otro factor importante para que los niños afronten las crisis de la mejor manera es estar con su familia. Se ha probado que los niños que están con sus familias, o con un adulto que los tutele con cariño, cuando algo horrible sucede se sienten arropados y tienen menos posibilidades de sufrir un shock emocional.

Sin embargo, los niños que se ven empujados a vivir terribles experiencias lejos de un adulto que les cuide, tienden a desensibilizar la violencia y a sufrir trastornos de adulto como el síndrome postraumático, ansiedad, depresión, agresiones y vandalismo.

Y la familia no tiene por qué ser los padres o hermanos. También se ha demostrado que si un adulto responsable cuida de un niño éste se beneficia enormemente y aumenta su resiliencia. En catástrofes los niños que han demostrado más resiliencia han sido arropados además de su familia por vecinos, comunidades o asociaciones. La tribu es muy importante ante una catástrofe.

Los niños que han vivido vidas plenas después de una catástrofe han sido aquellos que han estado arropados por su tribu, una tribu que cuidaba de ellos, y les han ayudado a superar las dificultades y salir reforzados de la experiencia, por muy traumática que ésta haya sido. Para ello la tribu o persona que les cuida tiene que mostrarse calmada. Este rasgo es muy importante para que el niño se sienta seguro a pesar de las dificultades.

Esto quiere decir que lo importante es que nosotros estemos bien para poder cuidar de ellos. Esto se repite  a lo largo de toda su vida. Para cuidar a un niño tenemos que cuidarnos nosotros primero.

Otro rasgo fundamental para triunfar en una crisis es tener fuertes filosofías o tradiciones espirituales, estar conectado a tradiciones culturales. Tener un propósito en la vida, formar parte de la comunidad, ayudar a los demás.

Con todo esto aprendemos que el niño no es fuerte o vulnerable por sí mismo, si no que las condiciones para que supere una crisis dependen más de su entorno y de nuestro trabajo como cuidadores. 

Aprovechemos esta pandemia y toda esta situación de inestabilidad para sacar lo mejor para nuestros hijos, para ayudarles a ser resilientes, flexibles ante las circunstancias, adaptables y capaces de superar cualquier adversidad. La siguiente vez que la vida les golpee estarán más preparados, incluso si a lo mejor no estamos nosotros a su lado para acompañarles. 

Si quieres echar un ojo al artículo original, aquí te dejo el enlace: https://greatergood.berkeley.edu/article/item/will_the_pandemic_have_a_lasting_impact_on_my_kids

Si quieres compartir este podcast, lo puedes hacer en tu app de Spotify, ivoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …

Y si tienes alguna sugerencia puedes escribirme a info[arroba]nacimientofeliz[punto]com

 

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Más
  • Imprimir
Publicado en COVID19, crianza

Despus

AnteriorAnterior: Relajación para dar el pecho - Podcast 8
Relajación para dar el pecho - Podcast 8
SiguienteSiguiente: Relajación para dar el pecho - Podcast 8
Cómo evitar que mi hijo sea racista o sufra racismo - Podcast 10

Comparte tu comentario Cancelar la respuesta

* Campo obligatorio

Tu direccin de email no va a ser publicada

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Inicio
  • Qué es
  • Cómo
  • Blog
  • Acerca de
  • Fertilidad
  • Preguntas más frecuentes
  • Contacto
  • Compra ahora
  • Momentos
  • Podcast
Copyright 2021 © Nacimiento Feliz - All Rights Reserved.
Code is Poetry | Proudly Powered by WordPress!
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.